Por fin me he comprado una heladera! llevaba tiempo pensándomelo para poder hacerle a Mario helados sin huevo. Uno de los ingredientes que se usan para que queden más cremosos es el azúcar invertido.
El azúcar invertido se caracteriza por su alto poder endulzante, por eso en donde más se va a emplear es en productos de confitería y panadería.
En heladería, es frecuente su uso pues tiene un potente efecto anticristalizante, disminuyendo el punto de congelación de la mezcla para preparar el helado, lo que provoca que sea más fácil darle forma y resulte mucho más suave.
En panadería, bollería y reposterá tiene poder para aumentar la fermentación de las masas, ya que la levadura digiere mejor la glucosa y fructosa por separado, que la sacarosa como tal.
El azúcar invertido se forma por una reacción química de hidrólisis ácida o inversión enzimática, en donde lo que ocurre es que se rompe la sacarosa (azúcar común), en los elementos básicos que la componen, glucosa y fructosa.
Yo la he hecho con la thermomix, también se puede hacer en el fuego pero necesitamos un termómetro.
Ingredientes
- 150 gr de agua a temperatura ambiente.
- 350 gr de azúcar.
- 1 sobre de gasificante para repostería (mercadona).
domingo, 21 de julio de 2013
sábado, 20 de julio de 2013
Ensalada de rúcula con sandía y queso de cabra
Esta ensalada la tenía apuntada hace tiempo en pendientes de hacer, es bastante fresca y nos ha gustado bastante. El cilantro le da un sabor especial.
Ingredientes
- 1 cucharada de semillas de sésamo.
- sandía.
- queso de cabra.
- 1 bolsa de rúcula.
- unas hojas de cilantro y cebollino.
- aceite de oliva.
- 1 cucharadita de zumo de limón.
- sal.
- pimienta.
Ingredientes
- 1 cucharada de semillas de sésamo.
- sandía.
- queso de cabra.
- 1 bolsa de rúcula.
- unas hojas de cilantro y cebollino.
- aceite de oliva.
- 1 cucharadita de zumo de limón.
- sal.
- pimienta.
miércoles, 17 de julio de 2013
Tarta caramelizada de limón
Una tarta bastante buena, que he cogido del blog directo al paladar.
Ingredientes
- 1 lámina de masa quebrada.
- 150 gr de zumo de limón.
- 120 ml de nata líquida.
- 200 gr de azúcar.
- 6 huevos.
- ralladura de 2 limones.
- 50 gr de azúcar para caramelizar.
Ingredientes
- 1 lámina de masa quebrada.
- 150 gr de zumo de limón.
- 120 ml de nata líquida.
- 200 gr de azúcar.
- 6 huevos.
- ralladura de 2 limones.
- 50 gr de azúcar para caramelizar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
Llevaba tiempo intentando hacer el panettone y por fin me he decidido y tengo que decir que ha valido la pena, ha quedado perfecto. Me ha...
-
Muy fácil y rápido de hacer este bizcocho que he cogido del libro " Repostería casera". Yo lo hice en los moldes de cartón que des...
-
Hoy les traigo un postre bien fácil, rico, fresco y que no requiere encender el horno. He cogido la receta del libro de Karlos Arguiñano ...
-
Vamos con otra receta de postre que queda muy suave. Nos ha gustado mucho, también lo he sacado del libro de Karlos Arguiñano " Fácil ...
-
Esta receta la vi en canal cocina en el programa de Sergio Fernández, me pareció muy fácil y rápida y como me encantan las tartas de manzan...
-
Aquí les dejo otra ensalada para tener preparada el día anterior para llevarla al trabajo o cuando llegues a casa tomarla bien fresca. Ingr...
-
Esta receta queda muy jugosa y es muy fácil de hacer. La vi en el blog directo al paladar y enseguida la seleccioné. Nos ha gustado mucho. ...